Entrevista a Gabriela Baldini


Viviendo en la ciudad de Mar del Plata , solicito un servicio provisorio por unidad familiar a la cuidad de Balcarce y me designan el jardín de infantes Nº 905 . Soy recibida por su Directora Nora Sangiorgi , la cual me ofrece una sala de 2º sección en el turno mañana con mi cargo titular.
Ingreso el 1/3/2007, comienzo mi trabajo recibiendo todo el asesoramiento del PI vigente en la institución que estaba basado en el Proyecto : “El Patio , un lugar de ciencias , comunicación y vida” . Empiezo a pensar propuestas pedagógicas desde los contenidos en cada una de las áreas del conocimiento, a partir de los datos del diagnostico, teniendo en cuenta la realidad social , el contexto familiar y el gran propósito del proyecto que era la salud y la cultura del trabajo .Tratando de  enseñar a los niños y sus familias  la cultura de lo posible mediante el hacer .
Particularmente me gustaba mucho trabajar con el ambiente natural,  con la naturaleza, la tierra, las plantas y cocinar con lo que cosechábamos.
La imagen que se me viene a la mente es cuando salíamos con los niños a repartir plantines  por el barrio del jardín con un enorme carro, recibiendo siempre el sentido  agradecimiento de todos los vecinos.
Se tenían en cuenta los principios institucionales a la hora de planificar:
=Mejorar la calidad de vida
= La conservación del ambiente natural
=El reconocimiento del jardín como institución promotora de la salud, lo físico, mental e intelectual .
= El uso de los espacios libres como el patio
= La formación de personas solidarias
= Generar alumnos intelectualmente curiosos

Fue un proyecto hermoso, completo, donde las actividades del mismo ocupaban un lugar de relevancia , donde el saber científico se complejizaba cada vez mas, con un gran trabajo en equipo de todo el personal docente .
Siempre se evaluaban los avances y las dificultades , esto nos llevo a que el PI fuera reconocido a nivel Provincial por D.G.C Y E .
Luego en el año 2007, rindo  concurso de pruebas de selección para cargo directivo, tomo el cargo de Vicedirectora el dia 2/10/2007 cuando Nora Sangiorgi se jubila , compartiendo la gestión con Monica Rodríguez como directora. Comencé a ver el PI desde otro lugar, y me sirvió mucho haber trabajado con los niños en el proyecto para acompañar al personal docente hasta el año 2013.
Luego me ofrecen el cargo de Directora al quedar vacante el mismo, con personal  nuevo en la institución . Comencé a escuchar distintas voces e ideas del personal, reconociendo que ya no era tan marcado el interés de continuar trabajando este proyecto; con mi compañera de gestión vicedirectora Susana Scinardo, dialogamos y planificamos entre todos un nuevo proyecto donde se pudo revalorizar el contexto del barrio en el que esta inmerso el jardín  La Estación  de trenes.
Fue así que a partir de lo expuesto por el colectivo docente en la evaluación final institucional del 2015 se concreta un nuevo Proyecto Institucional “La Estación del Ferrocarril”. Con la idea de trabajar incluyendo en las propuestas pedagógicas cotidianas  el contexto del barrio del jardín, las entidades co-escolares como: la estación del ferrocarril (su historia), la organización Amigos del Riel y el Vagón Cultural.
Sabíamos que tanto el personal docente como la mayoría de las familias no conocían la historia de ese sector de Balcarce .
Asi a partir del contacto directo con los espacios cercanos al jardín que les ofrecen estas entidades , los niños tendrían la posibilidad de comprender el mundo que los rodea , asimilar su cultura , su historia , su funcionamiento el pasado y las posibilidades que hoy brindan , utilizarlas y trasformarlas .
En la actualidad tiene vigencia este proyecto , hemos logrado llevar a cabo experiencias pedagógicas articuladas con cada organización del bario . También contamos con otros proyectos institucionales como son El juego en el Nivel Inicial , Los distintos lenguajes expresivos , Proyecto de articulación con EPNº4, y Comunidad de Lectores .

Entiendo que el Jardín de Infantes Nº 905 Isidora de Vega , que tenemos hoy es el resultado de muchos años de trabajo sostenido , de esfuerzos compartidos , con una trayectoria institucional muy valiosa , con historia , recuerdos , enseñanza , aprendizajes, niños , familias y docentes con una meta en común LA EDUCACION DEL NIVEL INICIAL. Y me siento sumamente orgullosa de estar participando de este momento en el Jardín con la certeza y la alegría de haber brindado desde mis posibilidades un granito de arena a tan importante construcción.

Desde lo personal , de todos los cargos por donde ejercí mi profesión tales como MI , Vicedirectora y Directora lo desarrolle con total compromiso , esfuerzo y responsabilidad . Seguramente que me he equivocado en algún momento… el que hace puede cometer errores , pero  siempre tuve dentro de mi el amor por el trabajo .
Desarrolle mi tarea con pasión , sintiéndome comprometida con el hacer , el amor hacia los niños y al jardín que es como mi casa.
Siento que el Jardín Nº 905 es parte de mi , como sentido de pertenencia , como un lugar donde aprendí del otro , construí un saber , compartí todo tipo de situaciones , me divertí y también llore , lo disfruto día a día a pesar de que a veces fue preciso enfrentar situaciones no gratas . Pero siempre tuve fuerza para seguir.
El jardín me dio todo lo que necesite para esta hermosa profesión conjuntamente con todas las docentes que compartimos a lo largo de tantos años .
Ya a un mes de dejar esta tarea en el sistema educativo , ya digo dejar mi lugar , lo dejo con tristeza pero también feliz de los logros alcanzados a lo largo de mi carrera docente . Sin olvidar que nuestro trabajo es para los niños pequeños, ellos son protagonistas en nuestra vocación.
Luche y me esforcé para que el jardín Nº 905 creciera junto con mis compañeras del equipo de conducción, con todo el personal docente , equipo de orientación escolar ,   auxiliares, miembros de la asociación cooperadora  y familias, gracias a eso entre todos logramos mantener el prestigio que toda la comunidad educativa se merece y generar propuestas movilizantes, inclusivas y creadoras de conocimiento para cada un de los niños.